Sobre este curso
En este curso de Lenguaje, Historia y Cine abordarás al cine como un recurso didáctico que desarrolla aspectos históricos y del lenguaje del cine, constituyéndose además en un instrumento de apoyo en cualquier área educativa en la que se quiera utilizar el cine como material complementario para la formación. El cine, desde siempre, no se ha limitado a seducir al público con imágenes en movimiento, sino que es un vehículo
fundamental para contar historias a través de personajes, situaciones, relaciones, realidades o ficciones que nos pueden servir para ilustrar y trabajar en el aula numerosos aspectos de la práctica docente, desde contenidos puramente curriculares hasta actitudes, valores o competencias que el alumnado debe desarrollar.
En estos materiales nos centraremos fundamentalmente en el desarrollo histórico del cine a lo largo del tiempo y en los diversos elementos que constituyen el lenguaje cinematográfico.
Objetivos
Distinguir períodos y movimientos más destacados en la Historia del Cine.
Identificar autores y películas y contextualizarlos, así como analizar sus
características cinematográficas y examinarlos desde un punto de vista crítico.
Valorar la influencia del cine en la historia social y cultural.
Conocer las características específicas del lenguaje cinematográfico.
Contenidos
1. Los antecedentes del cine
Lenguaje cinematográfico: Tiempo y espacio.
2. El cine mudo
Lenguaje cinematográfico: El montaje.
3. El cine sonoro
Lenguaje cinematográfico: El sonido.
4. Los años 40 y la posguerra
Lenguaje cinematográfico: El ritmo.
5. Los años 60 y 70
Lenguaje cinematográfico: La narración.
6. Los años 80 y 90
Lenguaje cinematográfico: Teorías.
7. El siglo XXI
Lenguaje cinematográfico: El cine digital.
Disfruta el curso completo ingresando a nuestro Blog de Código y Comunicación: https://codigoycomunicacion.blogspot.com/p/cine-y-critica.html
Instructor
Raúl de J Roldán Álvarez
Licenciado en Educación y Lengua Castellana. Magíster en Comunicaciones.
